La Transformación Digital como Músculo de la Geopolítica

La Transformación Digital como Músculo de la Geopolítica

La tecnología puede ser el ungüento que saque al país de la pobreza, pero también la unción de su inestabilidad.

El 6 de septiembre de 2021 se expidió la Estrategia Digital Nacional (EDN) 2021-2024, la cual fue publicada en el Diario Oficial de la Federación, alineándose a las políticas generales del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 (PND). La EDN es el plan de acción del Ejecutivo Federal para alcanzar un Estado de Bienestar a través de la democratización de las tecnologías de la información y comunicación y el acceso a Internet para las personas en su vida común. En la EDN se plantean 5 principios: austeridad, corrupción, eficiencia en los Procesos digitales, seguridad de la información y la Principio de soberanía tecnológica. Estos principios tienen como objetivo la erradicación de la pobreza, como lo indica el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, en su numeral III ECONOMÍA, Cobertura de Internet para todo el país:

“Mediante la instalación de Internet inalámbrico en todo el país se ofrecerá a toda la población conexión en carreteras, plazas públicas, centros de salud, hospitales, escuelas y espacios comunitarios. Será fundamental para combatir la marginación y la pobreza, y para la integración de zonas deprimidas a las actividades productivas.”[1]

La EDN define la digitalización como el “[…] proceso mediante el cual las tecnologías de la información y el cómputo transforman los procesos de producción, así como el procesamiento e intercambio de información a través del uso de tecnologías digitales.”[2]

El argumento de este mecanismo es que las personas con acceso a tecnologías de la información y comunicación (TIC) se correlacionan con trabajos mejor pagados. Por ende, brindar TIC a las poblaciones marginadas tiene la capacidad de desencadenar prosperidad y crecimiento en las mismas. Además, otorgar esta herramienta permite la realización de trámites administrativos por Internet, favoreciendo la productividad laboral y la riqueza. Sin embargo, hay condiciones que deben cumplirse conjuntamente para desencadenar un efecto económico favorable y sustentable. Estas condiciones son la ciberseguridad, la inteligencia artificial, la mejora de experiencia e interfaz de usuario (UX/UI) y la capacitación del uso de TIC.

Asimismo, entendemos la transformación digital como la adopción organizacional de TIC, y requiere de procesos, reglas y prácticas concisas para su integración. Refiriéndonos a los principios del EDN, el principio de austeridad se cumple con una buena gestión de recursos, necesariamente liderados por profesionales expertos en el uso de TIC.

El principio de combate a la corrupción se alcanza con la adopción de tecnologías blockchain, cuyo objetivo es almacenar información imposible de manipular sin notificar a otros usuarios. Una blockchain de acceso público de México para los mexicanos, administrada por los mexicanos es un buen punto de partida. La eficiencia se logra mediante la automatización de las tareas repetitivas y la integración de fuentes de datos en las operaciones de la organización, sea de tipo pública o privada. Por su parte, la seguridad de la información se cumple adoptando e implementando normativas de protección y privacidad de datos personales. Por último, la soberanía tecnológica se satisface a través de la capacitación y la financiación de programas de investigación y desarrollo de la mano del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT) y la Secretaría de Educación Pública (SEP).

La soberanía tecnológica de México, descrita en el último principio, es trascendental para la competitividad general del país en su proyección al exterior. Por ejemplo, en 2017, en Ucrania, miles de dispositivos fueron atacados por un malware o software malicioso llamado WannaCry, donde diversos cibercriminales tomaban dispositivos desactivados como rehenes a cambio de dinero para su liberación. Este programa fue posible debido al descubrimiento de una vulnerabilidad en los sistemas operativos de Windows. Este es solo un ejemplo de muchos que afectan desde equipos de cómputo de oficina hasta sistemas de manejo de infraestructura crítica como pueden ser plantas nucleares, centrales eléctricas y hospitales. A principios de 2023, el estado de Yucatán sufrió un ciberataque que interrumpió los sistemas de trámites en línea. En este sentido, la ciberseguridad, ante el desarrollo masivo de TIC en el país, debe y tiene que ser un lineamiento de seguridad nacional.

Asimismo. la inteligencia artificial (IA) es un tema de controversia global. La recopilación y análisis de datos masivos (Big Data), lleva consigo mismo implicaciones éticas de gran escala para el despliegue y producción de modelos de IA. El gobierno de Estados Unidos, establece que la investigación y desarrollo en sistemas de IA tiene un carácter de seguridad nacional:

El memorándum sobre Investigación y Desarrollo de Prioridades Multiagencia para el presupuesto del año fiscal 2024 […] llama a las agencias a priorizar la financiación en investigación y desarrollo para avanzar la competitividad tecnológica y de seguridad nacional, incluyendo IA confiable, entre otras tecnologías críticas y emergentes de interés nacional.[4]

La IA es una tecnología disruptiva y como tal tiene gran impacto en la vida de las personas, de las organizaciones, y de los estados. En la guerra, estas tecnologías otorgan facultades sobrehumanas a las armas, capaces de designar y eliminar objetivos autónomamente. En la paz, tienen la capacidad de denegar acceso a préstamos bancarios, levantar sospechas policiales en tu contra, no brindar acceso a dispositivos inteligentes a través del reconocimiento facial, entre otros ejemplos. También existe el riesgo de las deepfakes, imágenes creadas artificialmente por algoritmos capaces de engañar al ojo humano, haciéndose pasar por personas reales. Las TIC transforman el escenario político de los países, la competitividad económica y productiva de sus empresas, y la vida cotidiana de sus ciudadanos.

Los riesgos asociados con la implementación masiva de TIC son inmensos, al igual que sus beneficios. La EDN es un buen punto de comienzo para la investigación y desarrollo e implementación de TIC disruptivas en nuestro país, desde la instauración del Internet para todos hasta la prevención de fraudes que dañan a las personas. México debe salvaguardar la integridad de los ciudadanos que viven en su territorio y que quieren salir de la pobreza, levantando al país e impulsándolo hacia el futuro a través de la gestión minuciosa y responsable de estas tecnologías.

Referencias:

“Blockchain: The New Technology of Trust”, en Goldman Sachs, en https://www.goldmansachs.com/intelligence/pages/blockchain/ (fecha de consulta: 3 de agosto del 2023).

Branka Marija, “AI-Influenced Weapons Need Better Regulation”, Scientific American, 30 de marzo del 2022, en https://www.scientificamerican.com/article/ai-influenced-weapons-need-better-regulation/ (fecha de consulta: 2 de agosto del 2023).

Diario Oficial de la Federación, “PLAN Nacional de Desarrollo 2019-2024”, 12 de julio del 2019, disponible en https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5565599&fecha=12/07/2019#gsc.tab=0 (fecha de consulta: 4 de agosto del 2023).

Diario Oficial de la Federación, “ACUERDO por el cual se expide la Estrategia Digital Nacional 2021-2024”, 6 de septiembre del 2021, disponible en https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5628886&fecha=06/09/2021#gsc.tab=0 (fecha de consulta: 3 de agosto del 2023).

Ian Sample, “What are deepfakes - and how can you spot them?”, The Guardian, 13 de junio del 2020, en https://www.theguardian.com/technology/2020/jan/13/what-are-deepfakes-and-how-can-you-spot-them (fecha de consulta: 3 de agosto del 2023).

Martin Chulov, “Israel appears to confirm it carried out cyberattack on Iran nuclear facility”, The Guardian, 11 de abril del 2021, en https://www.theguardian.com/world/2021/apr/11/israel-appears-confirm-cyberattack-iran-nuclear-facility (fecha de consulta: 3 de agosto del 2023).

Nica Lato, “¿Qué es WannaCry?, 5 de agosto del 2021”, en Avast, en https://www.avast.com/c-wannacry (fecha de consulta: 2 de agosto del 2023).

Satoshi Nakamoto, “Bitcoin: A Peer-to-Peer Electronic Cash System”, en Bitcoin.org, 31 de octubre del 2008, en https://bitcoin.org/bitcoin.pdf (fecha de consulta: 31 de julio del 2023).

“Select Committee on Artificial Intelligence of the National Science and Technology Council”, National Artificial Intelligence Research and Development Strategic Plan 2023 Update, mayo del 2023, en https://www.whitehouse.gov/wp-content/uploads/2023/05/National-Artificial-Intelligence-Research-and-Development-Strategic-Plan-2023-Update.pdf (fecha de consulta: 3 de agosto del 2023).

“¿Qué es big data?”, en Oracle, en https://www.oracle.com/mx/big-data/what-is-big-data/ (fecha de consulta: 2 de agosto del 2023).

“¿Qué es la automatización?”, en IBM https://www.ibm.com/mx-es/topics/automation (fecha de consulta: 3 de agosto del 2023).

“¿Qué es la inteligencia artificial (IA)?”, en IBM,  en https://www.ibm.com/mx-es/topics/artificial-intelligence (fecha de consulta: 3 de agosto del 2023).

“¿What is malware?”, en Cisco, en: https://www.cisco.com/site/us/en/products/security/what-is-malware.html (fecha de consulta: 3 de agosto de 2023)

Yazmín Rodríguez Galaz, “Gobierno de Yucatán sufre ciberataque; trámites en línea estarán disponibles “hasta nuevo aviso””, El Universal, 27 de marzo del 2023, en https://www.eluniversal.com.mx/estados/gobierno-de-yucatan-sufre-ciberataque-tramites-en-linea-estaran-disponibles-hasta-nuevo-aviso/ (fecha de consulta: 2 de agosto del 2023).

 Notas al pie de página

[1] Diario Oficial de la Federación, “PLAN Nacional de Desarrollo 2019-2024”, 12 de julio de 2019, disponible en https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5565599&fecha=12/07/2019#gsc.tab=0 (fecha de consulta: 4 de agosto del 2023).

[2] Diario Oficial de la Federación, “ACUERDO por el cual se expide la Estrategia Digital Nacional 2021-2024”, 6 de septiembre del 2021, disponible en https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5628886&fecha=06/09/2021#gsc.tab=0 (fecha de consulta: 3 de agosto del 2023).

[4] Select Committee on Artificial Intelligence of the National Science and Technology Council, National Artificial Intelligence Research and Development Strategic Plan 2023 Update, mayo del 2023 , disponible en https://www.whitehouse.gov/wp-content/uploads/2023/05/National-Artificial-Intelligence-Research-and-Development-Strategic-Plan-2023-Update.pdf (fecha de consulta: 3 de agosto del 2023).

Author’s Posts

Related Articles

Image